GASTOS DE LOCOMOCIÓN Y DIETAS
En relación al posible incremento de los gastos de locomoción, manutención y alojamiento para este año 2023, por el momento, se seguirán manteniendo los mismos importes que venían rigiendo desde el año 2015 y que detallamos a continuación:
CONCEPTO | IMPORTE EXENTO | |||
Gastos de manutención y estancia (Dietas) |
Gastos de estancia | Importe justificado | ||
Gastos de manutención |
Con Pernocta | España | 53,34 € | |
Extranjero | 91,35 € | |||
Sin Pernocta |
España | 26,67 € | ||
Extranjero | 48,08 € | |||
Gastos de locomoción | Transporte Público | Importe justificado con factura | ||
Por su cuenta | 0,19 €/km recorrido + peajes y aparcamiento justificado |
Estos gastos deben producirse en municipios distintos a aquel en que se encuentre situado el centro de trabajo.
Además de cumplir los anteriores requisitos y límites, deberá tener en cuenta que, se obliga siempre tener a disposición de la Administración Tributaria competente, los correspondientes justificantes, tanto del desplazamiento realizado (motivo, horario realizado, medios de transporte empleados), como de los gastos de alojamiento si los hubiera.
APLAZAMIENTOS DE IMPUESTOS REPERCUTIDOS (IVA)
Según la Instrucción 1/2017, de 18 de enero, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago, se podrán aplazar, sin presentar garantía las deudas inferiores a 30.000 euros, al presumirse que no se han cobrado las cuotas repercutidas. Para las deudas superiores a 30.000 euros, se deberá justificar que corresponde a IVA que no se ha llegado a cobrar y, además, se precisará la aportación de garantía. En el caso de no justificarse que el impuesto no ha sido cobrado, se inadmitirá la solicitud y pasará directamente a vía ejecutiva.
VACACIONES AÑO 2023
El art. 38 del Estatuto de los Trabajadores establece que el periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituibles por compensación económica, tendrá una duración mínima de 30 días naturales. Los Convenios Colectivos podrán mejorar este mínimo previsto legalmente o concretar los términos de su disfrute (fijándolas en días hábiles, por ejemplo). Pero hay que tener en cuenta que, el derecho a vacaciones se genera por “jornada trabajada”. Esto supone que el disfrute de la totalidad del período vacacional requiere que el trabajador haya prestado servicios todo el año.
Las empresas están obligadas a confeccionar el calendario de vacaciones con 2 meses de antelación a la fecha de su disfrute, con el fin de que los trabajadores tengan conocimiento de las fechas propuestas por las mismas.
Por tanto, deberán exponer en el tablón de anuncios de cada centro de trabajo, el correspondiente cuadro de vacaciones, debiendo enviarnos una copia del mismo a nuestras oficinas para reflejar en las nóminas las fechas de su disfrute, si lo consideran oportuno.
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CAMPAÑA PARA LA DEVOLUCIÓN DE BONIFICACIONES INDEBIDAS EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DEL AÑO 2019
Este Organismo ha puesto en marcha una campaña para la devolución de bonificaciones indebidas aplicadas en concepto de formación profesional, una vez que, por parte del Servicio Público de Empleo Estatal se determine su carácter de indebido.
Se instará a los empleadores afectados a la devolución de las cantidades indebidamente bonificadas, a través del envío de comunicaciones.
Si transcurrido el plazo fijado para la regularización de aquellas empresas que no hayan cumplido en tiempo y forma en los términos fijados para la aplicación de dichas bonificaciones, se llevarán a cabo actuaciones inspectoras.